Se acerca el verano y en este nuevo post vamos a escribir sobre los peligros de la fototoxidad – fotoprotección.
La luz, aparentemente, blanca está compuesta por bandas que las personas perciben como color. Alguna de ellas tiene excesiva energía para el tiempo de exposición a los que están sometidos nuestros ojos.
Por otro lado, el fondo del ojo humano, la retina, y en particular su mácula (mancha amarilla) es muy especial, está compuesta de neuronas que tiene que durar en buen estado toda la vida de la persona para mantener la visión. Poder ver es una de las facultades que más información del mundo aporta (85%). Preservar, mejorar y optimizar la visión es el trabajo de los ópticos optometristas, de los expertos en visión y de los oftalmólogos.
Desde la Universidad Complutense de Madrid desde los últimos 15 años se han desarrollado investigaciones científicas al más alto nivel internacional con la colaboración de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Se ha conseguido demostrar que eliminando por bloqueo de una banda de luz que el ojo percibe como violeta, muy cerca del ultravioleta, se consigue eliminar parte del daño de las neuronas de la retina del fondo del ojo.
La luz, indispensable para ver, puede dañar nuestros ojos.
La luz blanca que nos rodea está compuesta por todas las bandas del espectro visible. Cada una de estas bandas posee una energía diferente que según aumenta también incrementa su efecto fototóxico sobre las estructuras oculares.
«El 23% de la luz que nos rodea es dañiña para nuestros ojos»
La banda más energética y más dañina de la luz son las longitudes de onda corta (violeta y azul) que constituyen el 23% de la luz blanca
La tecnología actual aumenta la fototoxicidad de la luz violeta y azul
¿Has pensado alguna vez que cuánto tiempo al día pasas frente al ordenador, utilizando el smartphones, leyendo en la tablet y viendo televisión? Las pantallas de los nuevos móviles, tablets, ordenadores y televisores están iluminados con LEDs. Algunas pantallas LEDs emiten más luz dañina violeta y azul.
«No podemos, ni debemos evitar utilizar las nuevas tecnologías de la información, pero tenemos que proteger nuestros ojos de sus efectos dañinos ya que éstos son acumulativos con la luz natural y artificial que nos rodea.»
Nuestro Sistema Visual se defiende de las agresiones de la luz violeta y azul
«Podemos reforzar las defensas naturales de nuestros ojos, de forma artificial, con lentes que absorban la luz dañina»
De forma fisiológica el Sistema Visual se defiende de la luz violeta y azul mediante 3 mecanismos:
- El amarilleamiento del cristalino por aumento de la concentración de cromóforos amarillos que absorben la luz violeta y azul.
- El pigmento macular amarillo, compuesto principalmente por Luteína y Zeaxantina, recubre la mácula y la protege de la luz violeta y azul.
- Ausencia de fotorreceptores sensibles al azul en la zona más perfecta de la retina.
La cirugía de cataratas elimina la protección del cristalino y con la edad, el pigmento macular disminuye, dejando a nuestros ojos indefensos frente a la luz dañina. Por este motivo debemos proteger nuestros ojos con las lentes CSR, que absorben la luz dañina que nos rodea.